22 diciembre 2021

La educación virtual se fortalece

En mundo enfrentó una pandemia sin precedentes, lo cual generó varios cambios significativos en las vidas cotidianas, tanto personales como profesionales. Las empresas se adaptaron a la nueva modalidad de hacer negocios y visualizaron la oportunidad de capacitar a su personal para adquirir nuevas cualificaciones, salvaguardando lo primordial; la salud.

En el contexto actual, la educación, capacitación y cursos presenciales se trasladaron al mundo virtual. Se rompieron varias barreras físicas permitiendo que las personas puedan conectarse e interactuar desde cualquier parte del mundo. Los horarios se adaptaron a los usuarios permitiéndoles planificar de forma proactiva su tiempo destinado para el aprendizaje, además se ha podido observar una evolución importante con respecto a las plataformas virtuales, sin duda un cambio que ha facilitado la interacción virtual.

 

 

Las oficinas de Kiwa América Latina se acoplaron a esta nueva era de la educación virtual. Instructores de diferentes países compartieron su experticia con los participantes, con el principal objetivo de que puedan sintetizar el conocimiento normativo e interactuar con el resto de los asistentes. Nuestro compromiso es brindar información de calidad y certera para que la comprensión sea dinámica, desarrollando estrategias metodológicas que generen una conexión estable entre el expositor y el asistente.

En el 2022, estamos preparados para dar un enorme paso en la mejora de las capacitaciones virtuales. Kiwa LMS será la plataforma de E-Learning para los cursos virtuales en América Latina, algunas de las oficinas de Kiwa Internacional ya se encuentran utilizando esta plataforma y Kiwa América latina lo estará muy pronto.

Más información sobre Kiwa LMS, escríbanos: lat.AmericaLatina@kiwa.com

Artículo elaborado por: Nallive Lindo y Brian Montenegro Cáceres