22 diciembre 2021

ISCC – Un Sistema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono

ISCC es un sistema de certificación de sostenibilidad para una amplia gama de materias primas y mercados (energía, aplicaciones industriales, alimentos para consumo humano y animal entre otros). ISCC contribuye a la reducción de la huella de carbono, la reducción de los gases de invernadero (vinculado al calentamiento global) y el cumplimiento de los Objetivos De Desarrollo Sostenible con la firma del tratado de Paris. por lo tanto, las empresas deben asumir la responsabilidad de garantizar un futuro sostenible.

El sistema de certificación ISCC es claro y fácil de interpretar; brinda numerosas oportunidades de negocio que cubren un amplio rango de productos y materiales que se pueden escoger, todos estos tipos de productos se dirigen a mercados internacionales, como los países miembros de la Unión Europea entre otros a nivel del mundo.

Ente los objetivos del sistema de certificación ISCC está el contribuir a la implementación de la producción y el uso ambiental, social y económicamente sostenibles de todo tipo de biomasa en la cadena de suministro global; además, cubre aquellos procesos que aportan a la Economía Circular, que, en lugar de prohibir el plástico que se usa en la sociedad moderna, se busca la implementación de prácticas industriales para Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Una de las desventajas competitivas más comunes de las compañías es mantenerse en la zona de confort empresarial, manteniendo solo las acreditaciones y/o certificaciones básicas y no buscan otros retos que son requisito de los mercados globales. Los países industrializados miembros de la Unión Europea y otros a nivel global, valoran mucho a las empresas comprometidas en la reducción correspondiente a la huella de carbono, el uso de fuentes energéticas sostenibles y mitigación del impacto del ser humano al medio ambiente.

ISCC

En resumen, los principales productos que certifica la norma ISCC son, por ejemplo; todos los materiales que pueden mitigar la huella de carbono, como la comparación de un combustible fósil contra un material que es de origen derivado del petróleo; o bien el uso de plásticos reciclados como soluciones de empaques, principal objetivo de las grandes marcas a nivel mundial. Controlar y aprovechar los residuos de procesos industriales (biomasa) también es un fin común.

Las empresas no pueden vender los residuos intencionalmente producidos, sino primero deben demostrar que dicho residuo se produjo cumpliendo con un proceso estricto y las características que tenía la derivación del residuo, lo cual no debe ser perjudicial para el ecosistema.

En la actualidad, muchas compañías se encuentran interesadas en la obtención del sello ISCC, con el objetivo de poder demostrar sus prácticas de sostenibilidad, certificando la biomasa de una producción agrícola, la pulpa de madera que deja residuos para extracción de resina o bio-combustible; y por otra parte, el mercado de producción de alimentos, que produce y necesita de empaque; los cuales se pueden reprocesar, es decir el reciclar y re-usar. Todo esto con la finalidad de mitigar la contaminación del medio ambiente.

La trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro permite a cada parte interesada el obtener productos sostenibles de cualquier titular del certificado ISCC.

Como recomendación para que las empresas puedan alcanzar la certificación, se debe considerar lo siguiente:

  • Investigar, analizar y comprender los requisitos del esquema ISCC; informarse y decidir iniciar con un proyecto de implementación del sistema ISCC dentro de la empresa.

  • Implementar políticas y procedimientos documentales que demuestren transparencia en las operaciones a lo largo de toda la cadena de suministro, ya que la transparencia es parte de los requisitos de la certificación ISCC,

Como conclusión, una vez implementado un sistema de gestión robusto en la empresa, alcanzar la certificación ISCC es un proceso simple que requiere muy pocos pasos, además conlleva muchos beneficios y genera una ventaja competitiva a nivel mundial.

Dependiendo del mercado al que le gustaría suministrar su material sostenible, se debe elegir un determinado sistema de certificación ISCC.

La auditoría de certificación ISCC es práctica y se realiza in situ. El certificado es entregado dentro del plazo de dos meses aproximadamente y con vigencia de un año calendario, para posteriormente realizar auditorías de seguimiento.

 

Artículo elaborado por: Lisbeth Carranza y Brian Montenegro Cáceres